El entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo lleva más de 60 años utilizándose y, aunque las razones para su aplicación son diversas, hoy te traigo mis 4 motivos para que empieces a utilizarlo.
La ganancia de masa muscular y fuerza es un objetivo principal de cualquier programa de entrenamiento.
Es por eso que, si tienes dudas acerca de si implementar esta metodología de entrenamiento, no está de más, leer mis razones para ello.
El entrenamiento oclusivo o con restricción del flujo sanguíneo (BFR), es un método de entrenamiento que restringe parcialmente el flujo arterial y completamente el flujo venoso distal en la musculatura de trabajo mientras realizamos un ejercicio a intensidades bajas con un volumen alto de repeticiones (3).
El principal objetivo del entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo es, por un lado, el aumento de la masa muscular.
Por otro lado, evitar un deterioro excesivo de la musculatura en períodos de inmovilización por lesión o enfermedad (2).
Si todavía no conoces el entrenamiento oclusivo, en este artículo de blog te cuento cuatro motivos por los cuales debería formar parte de tu caja de herramientas como entrenador.
El respaldo científico del entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo (BFR).
El entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo (BFR) se originó en los años 60 y, si bien empezó a utilizarse por medio de una experimentación poco científica, con el paso de los años y hasta el día de hoy, se han ido publicando artículos científicos (cada vez de más calidad) hasta alcanzar más de 25 revisiones sistemáticas de diferentes aspectos del entrenamiento oclusivo.
De estas revisiones se pueden extraer varias conclusiones:
El BFR es aplicable de forma efectiva y segura a un gran abanico de la población.
Aunque los mecanismos detrás de las adaptaciones están por definirse, el entrenamiento oclusivo consigue aumentar la fuerza y la masa muscular del que lo realiza.
Por lo tanto, es una herramienta de trabajo efectiva.
Ganancias de fuerza y masa muscular en el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo.
La característica principal que define al entrenamiento oclusivo es la utilización de cargas bajas (30-50% 1RM) para la ganancia de fuerza y de masa muscular.
Esto permite a una parte de la población (adulto mayor, lesionados etc.), que no puede tolerar cargas moderadas o altas en los ejercicios de fuerza, tener acceso a un tipo de entrenamiento que les permite aumentar su masa muscular y fuerza.
Así leído parece que no es tan importante pero, si estás familiarizado con el rol del sistema musculo esquelético en la salud, sabrás de la importancia de tener una buena masa muscular y unos buenos niveles de fuerza.
Atenúa la pérdida de masa muscular utilizado de forma pasiva.
El uso del entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo (BFR) de forma pasiva es un plus que hay que destacar.
Tenemos artículos como el de Barbalho (1) donde se aplicó el entrenamiento oclusivo con movilizaciones a pacientes postrados en cama.
Veinte participantes recibieron el protocolo de movilización pasiva para las extremidades inferiores, y la restricción del flujo sanguíneo se agregó solo para un lado de manera concurrente.
Realizaron tres series de 15 movimientos de flexión-extensión de la rodilla, considerando 2 segundos en la fase de flexión y 2 segundos en la fase de extensión.
A pesar de que ambos grupos presentaron atrofia, la tasa de atrofia fue menor en la extremidad de restricción del flujo sanguíneo en relación con la extremidad de control (–2,1 frente a –2,8 mm).
La extremidad de restricción del flujo sanguíneo también tuvo una reducción menor en la circunferencia del muslo que la extremidad de control (–2.5 vs. –3.6cm).
Estos resultados, extrapolado a contextos donde tenemos clientes con alguna extremidad inmovilizada de forma temporal, pueden sernos de gran ayuda para frenar la atrofia muscular producida por el desuso.
Liviano, versátil y fácilmente transportable.
Con la excepción de los dispositivos automáticos, el resto de los dispositivos de inflado manual del mercado se pueden transportar en una pequeña bolsa o mochila a cualquier instalación, ciudad o domicilio.
Esto nos permite acercar el entrenamiento oclusivo a aquellos clientes que por diferentes motivos no tienen acceso o posibilidad de entrenar con cargas altas para ganar masa muscular o fuerza.
De hecho, como entrenador personal que ha tenido una buena etapa yendo a entrenar a clientes a domicilio, esta herramienta me ha permitido aplicar estímulos lo suficientemente intensos para generar adaptaciones muy positivas.
Msc Daniel Pereira Zambrano
PUEDES COMPRAR NUESTROS DISPOSITIVOS AQUÍ.
- Barbalho, Matheus & Rocha, Angel Caroline & Seus, Thamires & Raiol, Rodolfo & Del Vecchio, Fabricio & Coswig, Victor. (2018). Addition of blood flow restriction to passive mobilization reduces the rate of muscle wasting in elderly patients in the intensive care unit: a within-patient randomized trial. Clinical Rehabilitation. 33. 026921551880144. 10.1177/0269215518801440.
- Korkmaz,Enmez,G,Uzuner,K,BabayevaS‚erifeS‚eymaTorgutalp,N,andOzc ̧akar,L.Effects of blood flow restriction training on muscle strength and architecture. J Strength Cond Res XX(X): 000–000, 2020
- Pearson SJ, Hussain SR. A review on the mechanisms of blood-flow restriction resistance training-induced muscle hypertrophy.Sports Med. 2015;45:187–200
Me gustaría adquirirlo
Bienvenido a R&P Cuff Alonso. Para poder adquirirlo solamente tienes que acudir a la sección de la tienda y añadir al carrito el pack que mejor se adapte a tus necesidades. Cualquier duda puedes contactar con nosotros al correo info@rehabandperformancecuff.es